CAPÍTULO 1
Construir, avanzar y prosperar
Recomendaciones para un buen manejo de las finanzas.

CAPÍTULO 2
Ahorro: Prepárese para el futuro
El ahorro es una reserva económica que se hace en el presente para ser utilizada en el futuro. Puede ahorrar solo o en familia,
y se puede hacer en dinero, animales, joyas, tierras, semillas, entre otros. Las especies (animales, tierras, mercancía, entre
otros) se consideran además una inversión.
CAPÍTULO 3
Crédito: Maneje su deuda
Cuando usted adquiere un préstamo, asume un compromiso
en el que se pone a prueba su seriedad y responsabilidad.
Por esta razón, quienes prestan dinero (desde familiares,
hasta entidades financieras), prefieren dar crédito a personas
que tengan y demuestren un comportamiento financiero
confiable. En otras palabras a quienes son “buena paga”.

CAPÍTULO 4
¿Cómo prevenir situaciones de crisis?
Si ocurre una emergencia grave y usted cuenta con un seguro, no tendrá que usar sus ahorros.
CAPÍTULO 5
Pensiones y Cesantias
Claves para la tranquilidad financiera
En Colombia existen dos regímenes bajo los cuales se puede cotizar para obtener una pensión: el de Ahorro Individual
con Solidaridad o RAIS (es decir los fondos privados de pensiones) y el de Prima Media o RPM (hoy Colpensiones, antes Instituto del Seguro Social).

CAPÍTULO 6
Inversiones: Ponga a trabajar su dinero
Tanto el ahorro como la inversión deben estar presentes en sus finanzas personales. Sin embargo, no hay que confundir
ambos términos. Con el ahorro, el dinero permanece constante y si lo guarda en una entidad financiera del sistema formal
suele ganar un interés.
CAPÍTULO 7
Productos y servicios financieros: Sus aliados para progresar
Son todas las herramientas ofrecidas por las entidades financieras para satisfacer las necesidades de financiación, ahorro o inversión de la sociedad, generando así la circulación del dinero.

CAPÍTULO 8
Consumidor financiero: prevención y protección
Como consumidores financieros debemos estar adecuadamente informados, conocer cuáles son nuestros derechos y conocer cuáles son las responsabilidades que tenemos con las entidades financieras, ello nos permitirá hacer uso efectivo y responsable de los productos y servicios financieros y así desarrollar de mejor manera la relación con éstas a través de la toma de decisiones informadas.